La Facultad de Ciencias Sociales realiza una intensa labor de divulgación a través de varias revistas académicas y otras publicaciones periódicas, así como de diversas editoriales locales e internacionales donde se publican los trabajos de su profesorado y estudiantado.
La Revista de Administración Pública es publicada por la Escuela Graduada de Administración Pública Roberto Sánchez Vilella de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. La misma tiene como objetivos fomentar y difundir la investigación científica en el campo de la administración pública y la discusión de temas actuales en las áreas de política pública y gestión de programas que afecten la realidad política y social de Puerto Rico, así como su relación con Estados Unidos, el Caribe y América Latina. Sus artículos presentan diferentes perspectivas conceptuales e históricas de la administración pública y sirven de intercambio de conocimiento generado por la facultad de la Escuela, sus estudiantes y egresados, así como otras personalidades destacadas de este campo.
La revista Caribbean Studies es una publicación del Instituto de Estudios del Caribe de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Se escribe y edita por y para caribeñistas y otras personas interesadas en mantenerse al tanto de las investigaciones y escritos más recientes en este campo, desde una perspectiva multidisciplinaria y multicultural.
La Revista de Ciencias Sociales (RCS) es la segunda revista académica arbitrada, de carácter interdisciplinario, más antigua en Latinoamérica. La misma está adscrita al Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Desde su fundación en 1957 la RCS ha servido comoun foro de debate para las corrientes más importantes en el pensamiento y la investigación social sobre Puerto Rico, Estados Unidos, América Latina y el Caribe. Divulga trabajos inéditos que representen una contribución teórica, metodológica, o sustantiva a un campo dentro de las Ciencias Sociales, con énfasis en: el análisis de las condiciones sociales en Puerto Rico, los trabajos comparativos sobre la Isla y otros países, especialmente caribeñosy latinoamericanos; y, los estudios sobre las comunidades latinas en Estados Unidos. De acuerdo con su filosofía, la Revista se propone: contribuir al desarrollo teórico y metodológico de las Ciencias Sociales.