Competencias a ser desarrolladas por área de especialidad en el programa graduado:
Académica-Investigativa:
- Llevar a cabo investigaciones originales aplicando los métodos y técnicas apropiadas al objeto de estudio que se plantee.
- Redactar y publicar informes de investigación.
- Divulgar trabajo científico mediante carteles, presentaciones orales, paneles de discusión, conferencias, y participación en congresos científicos.
- Conocer y dominar las teorías, debates e investigaciones en las áreas de desarrollo, aprendizaje y cognición.
- Conocer los debates epistemológicos e investigativos de la disciplina..
- Enseñar cursos a nivel universitario y de fomentar en sus estudiantes una actitud crítica a los debates de la disciplina en la generación de investigaciones originales
Clínica:
- Reconocer y discutir de forma crítica las premisas epistemológicas y metodológicas en la investigación psicológica.
- Aplicar el método científico.
- Evaluar y analizar de forma crítica la literatura.
- Diseñar y llevar a cabo investigaciones.
- Utilizar tecnología con propósitos investigativos.
- Redactar informes de investigación.
- Redactar trabajos publicables en revistas profesionales arbitradas.
- Conocimiento en evaluación de las estrategias psicoterapéuticas, sus limitaciones y alternativas.
- Competencia en aspectos de intervención: entrevista, conceptuación y presentación de casos, desarrollo e implementación del plan de intervención, redacción de notas de progreso y reportes clínicos.
- Demostrar conocimiento y sensibilidad ante la diversidad social, cultural e individual en la investigación y práctica profesional.
Área Industrial-Organizacional:
- Destrezas en entrevista, consultoría y supervisión.
- Destrezas en reclutamiento y selección
- Destrezas en análisis de puestos y evaluación del desempeño
- Determinar necesidades y diseñar programas de capacitación y asistencia de empleados
- Desarrollar investigación utilizando diversos métodos y técnicas.
- Capacidad para conceptuar intervenciones en organizaciones que le permitan colaborar en tales tipos de proyectos
Área Social-Comunitaria:
- Utilizar tecnología de información y comunicación con propósitos investigativos.
- Redactar informes de investigación.
- Redactar trabajos publicables en revistas académicas y profesionales arbitradas.
- Divulgar trabajo científico mediante carteles, presentaciones orales, paneles de discusión, conferencias, y participación en congresos científicos.
- Capacidad de integración, análisis y síntesis
- Demostrar conocimiento sobre los aspectos legales y principios éticos en la investigación y la práctica profesional.
- Reconocer la influencia de los sistemas sociales y culturales en la subjetividad e intersubjetividad.
- Identificación de necesidades a diversos grupos e instituciones sociales.
- Desarrollo e implantación de programas de activación y desarrollo social y cultural.
- Demostrar conocimiento y sensibilidad ante la diversidad social, cultural e individual en la investigación y práctica profesional.