El Programa Graduado de Psicología está adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. El programa ofrece grados de Maestría en Artes (M.A.) con concentración en Psicología y especialidades en Académica-Investigativa, Clínica, Industrial-Organizacional y Social-Comunitaria. Además, ofrece la opción de aspirar al grado de Doctorado en Filosofía (Ph.D.) con especialidad en Psicología. Si la persona lo desea y cumple con los requisitos y recomendaciones correspondientes, puede aspirar a uno o a ambos grados académicos. La admisión al Programa Graduado de Psicología se concede una vez al año para comenzar estudios durante el primer semestre del año académico, en agosto. El programa de estudios del Departamento es diurno.
El Programa Graduado se creó oficialmente en 1966, mediante una certificación del Consejo de Educación Superior. Esta certificación estableció la Maestría en artes con concentración en Psicología. A través delos años el currículo de maestría se ha transformado, hasta organizarse en las cuatro áreas de especialidad que hoy forman de los ofrecimientos del Programa. En febrero de 1986, estas áreas de especialidad fueron reconocidas por el Consejo de Educación Superior y se aprobó el Programa de Doctorado en Filosofía (Ph.D.) con concentración en Psicología. Actualmente el área de especialidad Clínica se encuentra en proceso de aplicar para ser acreditada por la APA.
Como objetivos generales nuestro Programa Graduado se propone:
- Desarrollar una conciencia en la persona estudiosa de la Psicología que le capacite para aportar a la comprensión integral de la persona puertorriqueña.
- Desarrollar personas competentes en la actividad investigativa con conocimiento substancial de la realidad puertorriqueña, que puedan incrementar el caudal de entendimiento psicológico sobre el comportamiento humano, en general, y la sociedad puertorriqueña, en particular.
- Preparar profesionales idóneos para responder con conciencia crítica y responsabilidad social a la demanda de servicios psicológicos por parte de individuos, familias y grupos, organizaciones y comunidades.
- Fortalecer el desarrollo de los programas de bachillerato mediante un estrecho intercambio de ideas y actividades con los estudios graduados.
- Proveer oportunidad para la preparación y mejoramiento profesional del personal docente en la disciplina de la Psicología.