Presentación de Libro
RESEÑA DE AUTORES

Orlando M. Pagán-Torres, Ph.D., es profesor, psicólogo clínico y científico social. Posee un Bachillerato en Ciencias Sociales con especialidad en Psicología y Salud Mental de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Ponce y un Doctorado en Filosofía con especialidad en Psicología Clínica de la Ponce Health Sciences University. Actualmente forma parte de la facultad de psicología clínica de la Ponce Health Sciences University, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y la facultad adjunta de la Universidad Albizu. Además, colabora en la junta editorial del Boletín de la Asociación de Psicología de Puerto Rico. En el 2019 fue galardonado por la APPR con el premio “Estudiante Graduado Destacado”. Cuenta con alrededor de 30 publicaciones en revistas arbitradas y boletines a nivel nacional e internacional. Sus áreas de interés e investigación están asociadas al campo de la psicología de la religión y la espiritualidad, sociología de la religión, filosofía de la religión y psicología positiva.

Alfonso Martínez-Taboas, Ph.D., es graduado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En los 35 años que lleva como psicólogo clínico ha ejercido como presidente de la Asociación de Psicología de Puerto Rico y ha sido editor en jefe de la Revista Puertorriqueña de Psicología y la revista Ciencias de la Conducta. Tiene más de 250 publicaciones profesionales y 11 libros. Ha ofrecido más de 200 talleres y conferencias en temas tales como epilepsia, disociación, trauma, prácticas basadas en evidencia y la psicología de la religión. Por su labor ha sido galardonado con varios premios nacionales e internacionales, tales como Psicólogo del Año de Puerto Rico, Premio Una Vida de Logros, Pierre Janet Writing Award y el Morton Prince Award for Scientific Achievement. Es catedrático jubilado de la Universidad Albizu y actualmente es profesor adjunto en la Universidad Interamericana.

Karen D. Folch-Serrano, Ph.D., tiene un PhD y una maestría (MS) con especialidad en psicología clínica de la Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan. Su bachillerato (BA) con concentración en psicología es de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Además, cuenta con un Certificado Graduado en Gerontología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas y un Certificado de Competencias Profesionales Avanzadas en Psicología Forense de la Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan. Dentro de su trayectoria laboral la Dra. Folch Serrano ha sido supervisora de equipo de salud mental, directora de una clínica de salud mental, supervisora de estudiantes graduados en práctica clínica y profesora universitaria a tiempo parcial en diferentes universidades de Puerto Rico. Es conferenciante y ofrece talleres enfocados al área clínica relacionados a sus áreas de interés. También ha participado en programas de entrevistas en la televisión en temas relacionados a depresión y tanatología. Al presente se encuentra trabajando en práctica privada atendiendo variedad de poblaciones con diferentes situaciones, siendo su especialidad la población del adulto mayor. Por su trabajo clínico con el adulto mayor fue reconocida en el 2015 como Profesional de Salud Mental de Excelencia por la compañía Medicare y Mucho Mas.

José Rodríguez-Gómez, M.D., M.P.H., Ph.D., FACN., es médico y epidemiólogo. Posee un PhD de Fordham University, Nueva York, habiendo sido becado por el National Institute of Mental Health para realizar el mismo. Completo un ScD. en la Universidad de Notre Dame de Lafayette en Bienestar Pastoral. Posee un certificado postgraduado en gerontología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas. Tiene en su haber, como autor y co-autor alrededor de 130 artículos publicados en revistas académicas con revisión de pares, en temas de medicina, psicología, gerontología, cáncer, nutrición, salud mental entre otros temas de su interés. Ha sido autor, editor o coeditor de sobre 7 libros en áreas de psicometría, religión y espiritualidad e investigación. Se ha desempeñado ofreciendo cursos en varias instituciones de educación superior en Puerto Rico, Estados Unidos y Latinoamérica a nivel subgraduado, graduado y postgraduado. Al presente continúa ejerciendo como profesor e investigador en sus áreas de interés; y le entusiasma cooperar en proyectos fascinantes como lo es la publicación de este libro, el cual agradece la invitación.
Ciclo de Actividades: FCS INVESTIGA
Documental – Desempacando historias: Género. migración y violencia
Regístrate AQUI para recibir el enlace de conexión. Se utilizará plataforma de Microsoft Teams. Se enviará recordatorio el día de la actividad.
Puede escribir a info.ipsi@upr.edu para clarificar cualquier duda. NO tiene créditos de Educación Continua