• Inicio
  • Acerca de IPsi
    • Bienvenida
    • Misión y Visión
    • Informes – Boletín
    • Directorio
  • Personal
    • Investigadores/as
    • Facultad Afiliada
    • Personal Administrativo
    • Personal Técnico
  • Investigación
  • Servicios
    • Programa de Educación Continua
      • Talleres de Educación Continua
    • Clínica Psicológica IPsi
    • Colección José Toro Alfonso
  • Recursos
    • Recursos para Investigadores
    • Recursos para Estudiantes
    • Materiales Educativos en Salud Mental
    • Recursos Audiovisuales
    • Recursos Administrativos
    • Recursos Tecnológicos
    • Organizaciones Externas
  • Actividades
Instituto de  Investigación Psicológica
  • Inicio
  • Acerca de IPsi
    • Bienvenida
    • Misión y Visión
    • Informes – Boletín
    • Directorio
  • Personal
    • Investigadores/as
    • Facultad Afiliada
    • Personal Administrativo
    • Personal Técnico
  • Investigación
  • Servicios
    • Programa de Educación Continua
      • Talleres de Educación Continua
    • Clínica Psicológica IPsi
    • Colección José Toro Alfonso
  • Recursos
    • Recursos para Investigadores
    • Recursos para Estudiantes
    • Materiales Educativos en Salud Mental
    • Recursos Audiovisuales
    • Recursos Administrativos
    • Recursos Tecnológicos
    • Organizaciones Externas
  • Actividades

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • Investigadora del Recinto de Río Piedras recibe importante subvención por parte del Substance Abuse and Mental Health Services Administration 

Investigadora del Recinto de Río Piedras recibe importante subvención por parte del Substance Abuse and Mental Health Services Administration 

La Dra. Emily Sáez Santiago, Investigadora Auxiliar del Instituto de Investigación Psicológica (IPSI), del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, recibió una importante subvención por parte del Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA) de los Estados Unidos para ofrecer servicios psicológicos de gran necesidad en Puerto Rico durante los próximos cinco años. La subvención fue otorgada a través de un proceso competitivo y la misma provee fondos ascendentes a 1.9 millones de dólares por 5 años. 

El proyecto titulado Trauma-Focused Cognitive Behavioral Therapy (TF-CBT) for Children and Adolescents of Puerto Rico tiene como objetivo general ofrecer TF-CBT para niños/as y adolescentes entre 6 a 17 años de todo Puerto Rico, además de psicoeducación a cuidadores/as y personal de organizaciones que atienden a la población de menores en los municipios de San Juan, Bayamón, Carolina, Guaynabo, Trujillo Alto, Cataño y Caguas. Los objetivos específicos del proyecto son: (1) ofrecer talleres de psicoeducación sobre el trauma infantil a cuidadores/as y al personal de las organizaciones; (2) identificar a menores que han estado expuestos a eventos traumáticos y presentan síntomas de estrés postraumático, depresión, ansiedad o problemas de conducta; (3) proporcionar TF-CBT a jóvenes con síntomas relacionados a trauma; (4) evaluar el cambio de síntomas a través del proceso terapéutico; y (5) capacitar a psicoterapeutas calificados en TF-CBT. La meta del proyecto es proveer TF-CBT a 240 díadas hijo/a-cuidador/a, psicoeducación sobre el trauma en la niñez y adolescencia a 1,125 proveedores de servicios y cuidadores/as y capacitar en TF-CBT a 24 psicoterapeutas que podrán ofrecer la modalidad terapéutica a muchos/as otros/as menores en necesidad del servicio. 

Esta subvención permite dar continuidad al Proyecto de Apoyo a Niños/as y Adolescentes (PANA) que inició en el IPSI en 2016 con la otorgación de fondos VOCA del Departamento de Justicia de Puerto Rico para ofrecer servicios psicológicos a menores expuestos a la violencia y, posteriormente, a niños/as afectados/as por los huracanes Irma y María, gracias a un donativo de la Fundación Ángel Ramos. A su vez viabiliza la provisión de servicios psicológicos basados en evidencia y libres de costo a nuestros/as menores que han estado expuestos a múltiples eventos adversos con alto potencial traumático. 

En el proyecto también colaborarán el Dr. Eduardo Cumba Avilés, Investigador Auxiliar del IPSI y la Dra. Keishalee Gómez Arroyo quien fungirá como coordinadora del proyecto. Igualmente, mantendrá una colaboración con personal del Child Abuse and Research Education and Service Institute de Rowan University en New Jersey para la facilitación de la formación en TF-CBT y consultoría durante su implementación. 

Para más información puede comunicarse con: 
Dra. Emily Sáez Santiago 

Tel. 787-764-0000, extensión 87675 

Correo electrónico: emily.saez1@upr.edu 

  • Share:
author avatar
Wilmarie

Coordinadora de Servicios Técnicos al Usuario

Previous post

Curso Continuo por Internet: Diagnóstico diferencial entre el Trastorno del Espectro Autista y otros Trastornos del Desarrollo
July 13, 2021

Next post

Estudiante subgraduada, Dariana Gil Hernández, participó en un importante internado en la Universidad de Harvard
August 18, 2021

You may also like

Miembros del proyecto PANA II participan en la conferencia de la Red Nacional para el Estrés Traumático Infantil (NCTSN)
16 December, 2022

El pasado agosto de 2022, parte del equipo de PANA II visitó el estado de Baltimore para asistir a la conferencia de la Red Nacional para el Estrés Traumático Infantil (NCTSN). Tuvieron la …

Ganadores del Sorteo Mini Ipad Estudio Sustancias
22 June, 2022

Queremos felicitar a los estudiantes ganadores del sorteo de dos Mini Ipads por su participación en el Estudio “Substance Use Among College Students in Puerto Rico: A Mixed Methods Approach”.  …

Estudiantes premiadas en el 7mo Simposio Estudiantil de Investigación en Salud Conductual del Sur de Puerto Rico
18 January, 2022

El pasado 13 de noviembre de 2021 varias estudiantes del Instituto de Investigación Psicológica (IPsi) presentaron sus trabajos en el 7th Behavioral Health Student Research Symposium of Southern Puerto Rico, …

Anuncios

  • ESTUDIO: Validación de instrumentos para medir correlatos de la obesidad en adolescentes de Puerto Rico
  • ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN CONTINUA 2021

Talleres Educación Continua

  • Curso Continuo por Internet: Diagnóstico diferencial entre el Trastorno del Espectro Autista y otros Trastornos del Desarrollo

Publicaciones

  • Boletín Informativo de Logros Conjunto IPsi/CIS (Num.2, Vol.1)
  • Boletín Informativo de Logros Conjunto IPsi/CIS (Num.1, Vol.2)
  • Boletín Informativo de Logros Conjunto IPsi/CIS (Num.1, Vol.1)

Hoja de Afiliación

© 2022 Universidad de Puerto Rico

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.