CañaveralLa Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico se estableció a partir de la reforma universitaria de 1942. El 16 de julio de 1943, el recién creado Consejo Superior de Enseñanza eliminó el Colegio de Artes y Ciencias y creó los de Ciencias Naturales, Humanidades y Ciencias Sociales. En este último se reunieron las disciplinas de Ciencia Política, Economía, Geografía, Psicología, Sociología y Estudios Generales en Ciencias Sociales, además del Colegio de Trabajo Social y el Instituto de Estudios Jurídicos. El primer año académico fue el 1943-44, comenzando a ofrecerse los primeros cursos en agosto de ese año.

No todas las unidades provinieron del Colegio de Artes y Ciencias ni de las iniciativas de proyectos gubernamentales. Trabajo Social y Psicología vinieron de la entonces Facultad de Pedagogía y el Departamento de Economía del que fue el Colegio de Administración Comercial; el Instituto de Estudios del Caribe surgió de una iniciativa académica. Tampoco se agruparon todas las disciplinas “sociales”; los cursos subgraduados de Bienestar Social permanecerían treinta años más en Pedagogía y los de Historia se mantienen todavía en Humanidades.

La Facultad de Ciencias Sociales juega un papel muy importante en el proyecto de modernización del país a partir de 1947 cuando adquiere una fisonomía acorde con el programa de transformación social llevado a cabo por el gobierno de turno (en ese entonces encabezado por el Partido Popular Democrático) y el papel fundamental de las ciencias sociales en ese proceso. Las unidades más vinculadas al proyecto de modernización fueron la Escuela de Administración Pública y el Centro de Investigaciones Sociales. Otras unidades estrechamente relacionadas con los proyectos y la evolución del cambio social en Puerto Rico fueron la Escuela de Trabajo Social y los Institutos de Relaciones del Trabajo, Cooperativismo y Estudios del Caribe.

l2 En el libro La Facultad de Ciencias Socialestestimonios de medio siglo, 1943-1993, el doctor Antonio Gaztambide Géogel relata la historia de la Facultad de Ciencias Sociales. Como  se ha desarrollado a través de siete décadas. La trayectoria y los logros de su personal docente e investigativo, así como sus egresados y egresadas, le han permitido alcanzar reconocimiento local e internacional. La Facultad se enfrenta al siglo XXI con el mismo compromiso hacia el desarrollo y fortalecimiento de las ciencias sociales en nuestras actividades de docencia, investigación y divulgación y con plena conciencia de nuestro rol protagónico en la búsqueda de respuestas y soluciones a los problemas que confrontamos como país. Los coautores del libro son la doctora Irma Roca de Torres, el doctor Antonio Gaztambide Géigel y la señora Magdalena Morales Vázquez.