El Instituto de Estudios del Caribe (IEC) es un centro de investigación interdisciplinario de ciencias humanas y culturas del Caribe. Su sede es la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Cuenta con una plantilla de investigadores/as permanentes y una constante presencia de investigadores/as visitantes.
El Instituto produce la revista académica Caribbean Studies, publicada desde 1961. También cuenta con una serie internacional de Conferencias Caribeñas, que lleva 28 semestres consecutivos celebrándose, trasmitiéndose por Internet y archivándose en el Canal de YouTube de la UPR-RP.
Breve historia de su fundación
El Instituto de Estudios del Caribe se fundó en julio de 1958 como una unidad de la Facultad de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Su establecimiento parece ser el producto de una sugerencia expuesta, en 1951, por el doctor Eric Williams, entonces Director Adjunto de Investigaciones de la Comisión del Caribe, al Gobernador Luis Muñoz Marín de Puerto Rico (ver Carta de Eric Williams a Luis Muñoz Marín).
Entre 1956 y 1957, la idea fue recogida por un grupo de discusión, denominado como “El Coloquio del Caribe”, compuesto de facultativos de Ciencias Sociales y Humanidades, y por el entonces Rector, Jaime Benítez. Desde sus inicios, se vislumbró como “un centro de estudios, enseñanza y divulgación de investigaciones en las esferas de las humanidades y estudios sociales”. (Universidad de Puerto Rico, Presupuesto: Año Fiscal 1958-1959, según aprobado por el Consejo Superior de Enseñanza).
Misión
Como centro de investigación interdisciplinario, la misión del Instituto de Estudios del Caribe (IEC) es realizar, apoyar y contribuir a la investigación, la docencia y la divulgación de investigaciones en las Ciencias Sociales y las Humanidades sobre la región del Caribe.
Metas
- Resaltar la importancia de la investigación y enseñanza sobre el Caribe desde perspectivas interdisciplinarias.
- Fomentar labores de investigación y docencia dentro de parámetros crecientes de renovación y competitividad académicas.
- Participar en la ampliación de la producción académica del Caribe.
- Efectuar vínculos de cooperación intrasistémica y con otras universidades, centros de investigación e instancias gubernamentales y comunitarias que enriquezcan los conocimientos sobre el Caribe.
- Revalidar la exposición de la unidad como espacio de discusión y difusión de estudios e investigaciones caribeñistas.
- Incentivar estudios sobre la región caribeña entre alumnos subgraduados y graduados del patio y del exterior.
- Apoyar iniciativas locales y regionales de investigación en función del servicio comunitario.
Objetivos
- Desarrollar proyectos de investigación y prácticas de enseñanza sobre el Caribe por parte de los investigadores adscritos al IEC.
- Divulgar las investigaciones de los docentes de la unidad en publicaciones arbitradas, coloquios, tertulias, conferencias, talleres y cursos subgraduados y graduados.
- Promover la comunicación, la colaboración y el intercambio entre los investigadores caribeñistas de la Facultad de Ciencias Sociales, demás facultades de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y otras unidades del sistema universitario, público y privado, afines con la misión del IEC.
- Propiciar enlaces con individuos y grupos de trabajo locales, regionales e internacionales, que fomenten dinámicas de investigación y enseñanza sobre el Caribe.
- Divulgar la producción disciplinaria caribeñista a través de la revista Caribbean Studies y el programa Conferencias Caribeñas.
- Ofrecer experiencias de investigación a los estudiantes interesados en el área caribeña, mediante cursos y proyectos dirigidos por los miembros docentes de la unidad.
- Establecer lazos de cooperación con instancias académicas y gubernamentales orientadas hacia el fortalecimiento de servicios comunitarios locales y regionales.