Humberto García Muñiz, Ph.D.
Investigador
hgarciamuniz@gmail.com
Obtuvo su doctorado en Historia Latinoamericana en Columbia University y una maestría en Relaciones Internacionales del Institute of International Relations, University of the West Indies, St. Augustine, Trinidad y Tobago. Desde 1972 hasta 1982 se desempeñó como editor del Caribbean Monthly Bulletin. Ha sido también profesor visitante de Rutgers University y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Santo Domingo, República Dominicana. Fue director del IEC de 2007 al 2015 y del 2017 al 2019. Se desempeñó como coordinador de las Conferencias Caribbeñas de 2007 hasta 2020. Ha sido Danforth y Fulbright Scholar y fue miembro asociado del Caribbean Studies Centre de la London Metropolitan University. Sus investigaciones principales analizan las relaciones internacionales entre la región del Caribe y los Estados Unidos. Además, ha investigado los históricos vínculos sociales y económicos entre Puerto Rico y la República Dominicana, particularmente los referentes a la agroindustria del azúcar de caña. Otros temas a los que ha dedicado estudios y ensayos son el Garveyismo y la inmigración cocola a la República Dominicana; el contrapunteo ideológico y político entre Eric Williams y CLR James; el papel de los cónsules estadounidenses en el Caribe durante el siglo XIX; la vida y obra del científico azucarero Noel Deerr; la Colección Nemours de Historia Haitiana; y las revistas académicas del Caribe y su diáspora. Actualmente es miembro de la Junta Editora de Caribbean Studies y la Revue d’Histoire Haitienne.
Entre las obras publicadas del autor, destacan: La estrategia de Estados Unidos y la militarización del Caribe (1988); con Jorge Rodríguez Beruff, Security Problems and Policies in the Post Cold-War Caribbean (1996) y Fronteras en conflicto: las drogas, militarización y democracia en el Caribe, Puerto Rico y Vieques (1999); con Betsaida Vélez Natal, Bibliografía militar del Caribe (1992), premiada como la Mejor Bibliografía Regional; y con Gloria Vega Rodríguez, La ayuda militar como negocio: Estados Unidos y el Caribe (2002). Esta última mereció el Gordon K. & Sybil Lewis Memorial Award for Caribbean Scholarship en 2004. En 2010 publicó Sugar and Power in the Caribbean: The South Porto Rico Sugar Company in Puerto Rico and the Dominican Republic, 1900-1921, la cual fue publicada en español por la Academia Dominicana de la Historia en 2013 y Publicaciones Gaviota en Puerto Rico en 2020. Su artículo más reciente es “The U.S. Alien Property Custodian vs German Business in New York and Puerto Rico during the First World War,” Centro Journal, 31. No. 3 (2019). Copia de todos sus artículos se encuentran en Academia.edu
Ha sido consultor del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico sobre la Hacienda La Esperanza, de la Asociación de Estados del Caribe para la prevención de conflictos y la creación de una cultura de paz, y es miembro correspondiente extranjero de la Academia Dominicana de la Historia.
Publicaciones
- El Pan Caribeñismo de Eric Williams
- Introducción: Pensar la Historia, Hacer la Política: el Proyecto Pan Caribe de Eric Williams
- Boots, Boots, Boots: Intervention, Regional Security, and Militarization in the Caribbean, 1979-1986
- Goliath against David: The Battle for Vieques as the last crossroad?
- La plantación que no se repite: historias azucareras de la República Dominicana y Puerto Rico, 1870-1930
- Sugar Lands and Gavillero Warfare in Eastern Dominican Republic
- La Colección Alfred Nemours de Historia Haitiana
- US Consular Activism in the Caribbean, 1783-1903
- French and Imperial Accomodation in the Caribbean during World War II: The Case of Guyane and the Subaltern Role of Puerto Ricans
- Defense Policy and Planning in the Caribbean: An Assessment of the Case of Jamaica in its 25th Independence Anniversary
- El bufete corporativo en el Caribe: El bufete Peynado & Peynado de la República Dominicana y su importancia para los estudios del Caribe
- US Military Installations in Puerto Rico: An Essay on Their Role and Purpose
- Louisiana’s “Sugar Tramps” in the Caribbean Sugar Industry
- Garveyismo y racismo en el Caribe: El caso de la población cocola en la República Dominicana
- Noël Deerr en la Guayana Británica, Cuba y Puerto Rico (1897-1921)
- El debate estratégico en Estados Unidos y la revisión de la política militar hacia América Latina y el Caribe
Presentaciones
- La Batalla del Caribe durante la Segunda Guerra Mundial: La experiencia de la Guayana Francesa y la subalternidad de los puertorriqueños, 1940-1945
- Un día para no olvidar: Marcus Garvey y la UNIA en San Pedro de Macorís, 1919-1923
- Eric Williams y el Caribe Hispano Insular: Una mirada a un visionario
- Las publicaciones comerciales (trade journals), fuentes fundamentales para las historias azucareras del Caribe, siglos XIX -XX: Journal des Fabricants de Sucre (Francia), The Sugar Cane (Gran Brentaña), The Louisiana Planter and Sugar Manufacturer (EE.UU.)
- La expansión de la South Porto Rico Sugar Company en Puerto Rico y la República Dominicana, 1900-1918