La meta de los cursos de Instrucción Practica es proveer al o la estudiante experiencias prácticas que propicien el desarrollo y la aplicación de conocimientos, destrezas y actitudes que le capaciten, habiliten y formen para desempeñarse con competencia y excelencia en su práctica profesional.

Los cursos TSOC 6021 – Instrucción Práctica en Trabajo Social I, TSOC 6027 – Instrucción Práctica Avanzada en Trabajo Social II y TSOC 6028 – Instrucción Práctica Avanzada en Trabajo Social III, componen la secuencia de la instrucción práctica en Trabajo Social. Esta secuencia de instrucción práctica es la base angular de la maestría en Trabajo Social, pues ofrece a el y la estudiante la oportunidad de integrar la teoría y la práctica.

Se requiere que el o la estudiante esté ubicado en un escenario de práctica durante dos días y medio a la semana por un período de 16 semanas por semestre. El Consejo de Educación en Trabajo Social –Council on Social Work Education– organismo acreditador de la Escuela, exige un mínimo de 900 horas de instrucción práctica como requisito necesario para la práctica en trabajo social.

El estudiantado en su instrucción práctica, interviene con diversas situaciones y problemas de la sociedad puertorriqueña, tales como pobreza, acceso a la educación, salud mental y física, VIH-SIDA y otros. El objetivo fundamental es proveerle la oportunidad de poner en práctica los conocimientos obtenidos en el salón de clase, bajo la supervisión de un(a) profesional experimentado. Se persigue que mediante esta experiencia haya una integración de teoría y práctica mediante la reflexión.

La instrucción práctica es coordinada a través del Coordinador/a de Instrucción Práctica con el apoyo de la facultad. Esta labor de equipo facilita el mantener los Centros de Práctica actualizados y así poder ofrecer a los/las estudiantes experiencias de calidad que les ayuden a desarrollar las destrezas necesarias para un desempeño profesional efectivo.

Manual para la Práctica Profesional Supervisada