- Núm. 147 Varios Conceptos de Tendencias de las Series Cronológicas y su aplicación a las variables de empleo total y sectorial en Puerto Rico de 1970 a 2007: Wilfredo Toledo (octubre 2010)
- Núm. 146 Los impactos de impulsos agregados y sectoriales sobre la trayectoria del empleo en Puerto Rico: Wilfredo Toledo (octubre 2009)
- Núm. 145 Un modelo de consumo con externalidad para estudiar los costos y las medidas de política asociados a la huella ecológica: Indira Luciano, Carlos A. Rodríguez (septiembre 2009)
- Núm. 144 La demanda excedente de dinero en un sistema de equilibrio general con un mercado de capitales,desempleo involuntario y expectativas proporcionales en precios y salarios: José La Luz
Carlos A. Rodríguez (septiembre 2009) - Núm. 143 Determinantes de las tasas universitarias de graduación, retención y deserción
Horacio Matos Díaz (septiembre 2009) - Núm. 142 Una evaluación preliminar de la Reforma Contributiva del 2006 en Puerto Rico: Medición de la regresividad-progresividad del sistema de contribuciones sobre ingreso: José I. Alameda (abril 2009)
- Núm 140 Impactos de cambios en el precio del petróleo y la política monetaria de Estados Unidos sobre el empleo sectorial en Puerto Rico: Wilfredo Toledo, Julio César Hernández (Noviembre 2008)
- Núm 139 Lags from Money to Inflation in a Monetary Integrated Economy: Evidence from the Extreme Case of Puerto Rico: Carlos A. Rodríguez (septiembre 2008)
- Núm 138 El costo económico de los accidentes de tránsito en Puerto Rico: Jose I. Alameda, Juan Lara (septiembre 2008)
- Núm 137 Factores que inciden sobre la posibilidad de una desaceleración económica en Puerto Rico: Carlos A. Rodríguez (septiembre 2008)
- Núm 136 La evolución histórica, la teoría económica y el sistema económico deseable como las bases fundamentales para desarrollar una estrategia de desarrollo económico en Puerto Rico: Carlos A. Rodríguez (septiembre 2008)
- Núm 135 Washington Dollars and the Puerto Rican Economy: Amounts, Impacts, Alternatives: Arthur MacEwan, Angel Ruiz (febrero 2008)
- Núm. 134 Un Estimado de las cuentas Nacionales por Trimestre para Puerto Rico: José I. Alameda
(septiembre 2007) - Núm. 133 Los multiplicadores interindustriales de Puerto Rico: 1963-1992: Ángel Ruiz (junio 2007)
- Núm . 131 Is Public Investment Crowding-In Private Investment? A Review of the Relationship between Public and Private Investment in Puerto Rico: David Álvarez (mayo 2007)
- Núm. 130 de la probabilidad de una recesión para Puerto Rico: Jose I. Alameda (octubre 2006)
- Núm. 129 What happened to the distribution of income in Puerto Rico during the last three decades of the xx century? A statistical pointof view.:Eileen V. Segarra Alméstica (julio 2006)
- Núm . 128 Del ejercicio de optimización del consumidor a la huella ecológica: Carlos Rodríguez, Indira Luciano (octubre 2005)
- Núm. 127 Cambios Tecnológicos y las Fluctuaciones Económicas: Wilfredo Toledo (ocutubre 2005)
- Núm . 125 Students Dropping Out of Puerto Rico Public Schools Measuring the Problem and Examining the Implications:Neil Allison, Arthur MacEwan (marzo 2005)
- Núm. 124 Diversity of Economic Activity for Metropolitan Areas in Puerto Rico: Luis E. Santiago Acevedo (diciembre 2004)
- Núm. 123 Impulsos de la Demanda y la Oferta Agregada y las Flutuaciones Económicas: Wilfredo Toledo (diciembre 2004)
- Núm. 121 El impacto de la mega tienda en las Pymes de Puerto Rico: El caso de Wal-Mart: José I. Alameda Lozada (junio 2004)
- Núm. 120 El “Sales Tax” que hubo en Puerto Rico: Ramon J Cao García (mayo 2004)
- Núm. 119 Determinantes económicas de la migración entre Puerto Rico y E.U. Julio César Pol (mayo 2004)
- Núm. 118 Crimen y Economía Subterránea en Puerto Rico: Julio César Pol, Rafael Silvestrini (febrero 2004)
- Núm. 117 Estimaciones de la economía subterránea: el caso de Puerto Rico: Julio César Pol (enero 2004)
- Núm. 116 Control de la evasión tributaria y equidad fiscal: un análisis de la experiencia en Puerto Rico 1987 al 1997: Ramón Cao y Aixa Cruz Pol (abril 2003)
- Núm. 115 A P* Model Analysis of Inflation in P.R.: Carlos A. Rodríguez (nov. 2003)
- Núm. 114 La existencia de ondas largas en la economía de Puerto Rico: Kondratief versus Kuznets: José Alameda y Alfredo González (septiembre 2002)
- Núm. 113 Five Models of the Political Economy of Trade Policy: A Review Essay: Luis Gautier (septiembre 2002)
- Núm. 112 Capital social y racionalidad económica: Manuel Lobato Vico (agosto 2002)
- Núm. 111 El canal de crédito: Un análisis para Puerto Rico con un modelo de vectores autoregresivos: Vladimir Rivera Camacho (agosto 2002)
- Núm. 110 Empleo, especialización y salarios de universitarios recién graduados en Puerto Rico: María Enchautegui (mayo 2002)
- Núm . 109 Análisis de la economía de Puerto Rico con un modelo de vectores autoregresivos y cointegración: Carlos A. Rodríguez (enero 2002)
- Num. 108 Convergencia monetaria entre Méjico y Estados Unidos, y su relación con los procesos de dolarización e integración monetario: (septiembre 2001) Carlos A. Rodíguez (septiembre 2001)