El egresado del programa:
- Conocerá y comprenderá los fundamentos históricos, filosóficos, psicológicos y sociales del Cooperativismo y la Economía Solidaria y su contribución social.
- Valorará los principios éticos e institucionales que promueven el Cooperativismo y la Economía Social – Solidaria.
- Desarrollará sensibilidad ante las necesidades y aspiraciones socioeconómicas de las comunidades en desventaja.
- Conocerá y tendrá las destrezas para llevar a cabo prácticas pedagógicas a favor de una educación emancipadora, liberadora y de transformación social.
- Promoverá la autogestión y solidaridad como base de una economía más justa y equitativa.
- Concebirá, planificará, organizará y evaluará nuevos proyectos cooperativos o iniciativas económicas solidarias.
- Conocerá modelos de gestión aplicables a las cooperativas y otras organizaciones solidarias.
- Entenderá la importancia de la participación democrática, la comunicación y el trabajo en equipo en los procesos económicos y sociales.
- Brindará asesoría técnica a grupos comunitarios para la formación de cooperativas y organizaciones solidarias.
- Tendrá habilidades de comunicación efectiva y de manejo de relaciones interpersonales aplicadas al fenómeno solidario y cooperativo.
- Entenderá las características estatutarias y legales y el funcionamiento fiscal y contable de una cooperativa u organización solidaria.
- Ejercerá liderato en la formulación de política pública relacionadas al cooperativismo y organizaciones solidarias.
- Conocerá, analizará y comparará las experiencias del Cooperativismo y de la Economía Solidaria a nivel nacional e internacional.
- Incorporará crítica y creativamente, las teorías y enfoques a su práctica en el contexto de las cooperativas y organizaciones solidarias.
- Desarrollará destrezas de investigación y acción creadora.
- Realizará proyectos o investigaciones que aporten conocimiento y presenten soluciones a los problemas concretos de las cooperativas o problemas socioeconómicos que confronte la nuestra sociedad.
- Poseerá una conciencia ética como profesional y como ciudadano(a) en la comunidad puertorriqueña y la comunidad global.