Este libro, publicado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios sobre Gobierno y Asuntos Públicos (CEMGAP) en 2016, actualiza el conocimiento disponible sobre la problemática del discrimen político en el empleo público en Puerto Rico. El mismo proporciona un acercamiento multidisciplinario desde la administración pública, los recursos humanos, el derecho y la economía, que posibilita una mejor comprensión del problema y su complejidad, resalta los costos políticos, económicos y sociales; y propone alternativas para erradicarlo.
El libro cuenta con cinco capítulos en los que se abordan de manera multidisciplinaria un tema de mucha importancia para la administración pública puertorriqueña. Estos son:
- “Discrimen político: conceptos, teorías y problemas,” escrito por la Dra. Yolanda Cordero Nieves, Directora de la Escuela Graduada de Administración Pública.
- “Discrimen político en el sistema de recursos humanos del servicio público de Puerto Rico”, desarrollado por la Lcda. Alba Caballero Fuentes, profesora de la Escuela Graduada de Administración Pública.
- “El litigio de casos de discrimen político: aspectos generales y una apuesta por la transparencia,” elaborado por el Lcdo. William Vázquez Irizarry, profesor de la Escuela de Derecho.
- “La teoría económica, el discrimen político y sus costos,” de la autoría de la Dra. Eileen Segarra Alméstica, profesora del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales.
Por último, todos los autores se integraron en el capítulo final titulado:
- “La erradicación del discrimen político como imperativo gubernamental: conclusiones.”
CEMGAP, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, 2016, 295 págs.