Centro Académico de Cómputos de Ciencias Sociales (CACCS)
El Centro Académico de Cómputos de la Facultad de Ciencias Sociales ofrece servicios a todos los miembros de la Facultad: profesorado, personal investigativo, estudiantado y personal no docente. Como parte de sus servicios, el Centro sirve como laboratorio para los cursos que utilizan programas de cómputos y como salón de clases para aquellos que hacen uso intensivo de los mismos.
En el Centro se ofrecen talleres de adiestramiento y asistencia en algunos de los programas más utilizados. Estos cubren, entre otros, los ámbitos del análisis estadístico de datos (SPSS-PS), procesamiento de palabras (Word y Word Perfect), preparación de gráficas (Harvard Graphics), mapas (Epi-map, E-view y Map Viewer), hojas de cálculo (Lotus y Excel) y programas de presentación (Corel Presentation). Se publica un opúsculo al comienzo de cada semestre donde se indican los talleres a ofrecerse. Están abiertos a toda la Facultad. Es requisito matricularse para los mismos y se ofrece un certificado de participación.
Contacto
Teléfono: (787) 764-0000 Ext. 87750
Comunicación Mediada por Computadora en el Estudio de la Psicología (CMCEP)
CMCEP fomenta el uso creativo de las tecnologías de comunicación e información y su integración a la investigación y aprendizaje de la psicología. Nuestro proyecto incorpora estas tecnologías de dos formas: como instrumento o medio y como objeto de estudio. En cada uno de los cursos incorporados se llevan a cabo actividades que integran estas tecnologías. Pero también cada curso trabaja una temática particular asociada a comunicación mediada por computadora (CMC) o las tecnologías de información y comunicación (TIC) como parte de su contenido.
A través de la página web del CMCEP, el estudiantado tiene acceso a recursos para fortalecer su desarrollo académico y profesional. CMCEP además ofrece adiestramiento tanto a facultad como a estudiantes para completar de manera exitosa los proyectos que integran el uso de las tecnologías de información y comunicación. Trabajamos para que tanto la capacitación técnica como el conocimiento construido en las diversas experiencias de aprendizaje en nuestros cursos se utilicen para preparar una presentación académica-profesional utilizando multimedios. Al mismo tiempo, esperamos que nuestro estudiantado adquiera una visión más amplia y crítica de la utilización de las tecnologías de información y comunicación en el mundo del trabajo y en la vida cotidiana.
Laboratorio de Cartografía Digital y Análisis Espacial (LCDAE)
Esta instalación se utiliza para ofrecer cursos y realizar trabajos asignados en los cursos de Geografía. Incluye dieciséis (16) computadoras con programación especializada para el manejo de los sistemas de información geográfica, percepción remota y sistemas de posición global. El laboratorio está localizado en el salón 329 del edificio Ramón Emeterio Betances (REB).
Laboratorio de Neurociencia
El Laboratorio de Neurociencia tiene el objetivo de facilitar el proceso de enseñanza y la comprensión de conceptos básicos del sistema nervioso mediante actividades experimentales educativas. Este laboratorio, en vías de desarrollo, se concibe como un salón de clases interactivo para estudiar y entender la conducta humana, ofrecer oportunidades de educación a través de la investigación y mejorar la oferta académica de la UPR. El laboratorio estará equipado con computadoras, un SMART Board, herramientas de medición de actividad física y otros recursos didácticos. El estudiantado tendrá la oportunidad de acceder a simulaciones virtuales, conferencias digitalizadas (podcast) y artículos científicos, utilizar programas computadorizados para medir memoria y discriminación visual y consultar textos electrónicos sobre neurociencia, entre otros. El laboratorio estará localizado en el salón 215 del edificio Carmen Rivera de Alvarado (CRA)
Laboratorio de Psicología (PsicoLab)
El Laboratorio de Psicología está ubicado en el primer piso del edificio Carmen Rivera de Alvarado (CRA). El laboratorio está dividido en diferentes tipos de salones:
- Dos oficinas del personal técnico de laboratorio
- Una sala de computadoras para el estudiantado graduado
- Tres salones de clases equipados con proyectores digitales y pantallas de proyección
- Dos salas de observación con espejos unidireccionales, micrófonos y bocinas
- Un cubículo de estudio individual
- Una sala de entrevista
- Cinco cubículos donde se realizan proyectos académicos e investigativos
- Cuatro oficinas del profesorado
Salón/Laboratorio de Arqueología
El Departamento de Sociología y Antropología cuenta con un laboratorio de arqueología donde se ofrecen algunos cursos de especialidad y se almacenan piezas arqueológicas. Se incluyen colecciones de excavaciones arqueológicas en varios sitios de Puerto Rico y se muestran artefactos de culturas indígenas precolombinas, así como materiales históricos de los siglos XVI al XIX. El equipo e instrumentos de campo apoyan la clasificación y catalogación de materiales arqueológicos. Las colecciones bibliográficas de referencia incluyen diarios, libretas, bitácoras de campo, informes técnicos y libros de consulta. El laboratorio está ubicado en el salón 327 del edificio Ramón Emeterio Betances.