Centro de Investigaciones Sociales
- Aponte García, Maribel. Investigadora. Ph.D., University of Massachusetts, Boston, 1991. Alternativas empresariales, desarrollo con inclusión e integración regional en América Latina y el Caribe, globalización económica, empresas y economía solidaria.
- Pantojas García, Emilio. Investigador. D., University of Liverpool, 1984. Economía política del Caribe, estrategias de desarrollo, globalización económica, acuerdos de libre comercio.
- Quintero Rivera, Ángel G. Catedrático. D., London School of Economics and Political Science, 1976. Sociología de la cultura, sociología de la música, sociología urbana, estudios culturales.
- Santos Hernández, Jennifer. Ph.D., Obtuvo su doctorado en sociología en la Universidad de Delaware. La Dra. Santos también trabajó como asociada de investigación para el Climate Change Science Institute y para el Geographic Information Science and Technology Group en Oak Ridge National Laboratory; la facilidad más grande de investigación del Departamento de Energía de Estados Unidos y una de las más importantes a nivel mundial.
Departamento de Ciencia Política
- Acevedo Gaud, Luz del Alba. Catedrática. Ph.D., University of Illinois, Chicago, 1993. Sociología política, política pública, métodos de investigación, género y poder político.
- Betancourt Serrano, Alex. CatedráticoD., University of Massachusetts, Amherst, 2006. Teoría política contemporánea, teoría crítica, violencia y democracia, psicoanálisis.
- Cámara Fuertes, Luis R. Catedrático Ph.D., University of Michigan, 1999. Elecciones, legisladores, derechos civiles, sistema político de Estados Unidos.
- Colón Morera, José Javier. Catedrático. Ph.D., Boston University, 1992. Relaciones entre Estados Unidos y Puerto Rico, derechos civiles, persecución política, políticas educativas.
- Cotto Serrano, Raúl. Catedrático Asociado. D., University of Massachusetts, Amherst, 1990. Teoría política, teoría de la justicia, política internacional.
- Garriga Picó, José. Catedrático. Ph.D., New York University, 1979. Relaciones internacionales, modelos matemáticos, Puerto Rico y el Caribe.
- Martínez Ramírez, Héctor. Catedrático Asociado. D., University of Michigan, 2000. Política comparada, economía política y desarrollo, teoría política, religión y política.
- Vélez Serrano, Mayra. Ph.D. New York University, Relaciones Internacionales, Política Comparada y Métodos Cuantitativo
Departamento de Ciencias Sociales General
- Carrión Morales, Juan Manuel. Catedrático. Ph.D., Rutgers University, 1978. Nacionalismo, sociología política sobre nación y estado, colonialismo, estudios de identidad.
- Muriente Pérez, Julio. Catedrático. Ph.D., Universidad de Puerto Rico, 2005. Colonialismo, historia política, medioambiente y movimientos ambientalistas, historia de los recursos naturales.
- Rodríguez Álamo, Evelyn. Catedrática. Doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, 1982. Estudios del género, la mujer y el trabajo, sobreexplotación del trabajo, métodos y técnicas de investigación social, investigación asistida mediante el uso de tecnologías digitales y a distancia.
- Rodríguez Benitez, Rosa. Catedrática Auxiliar. Ph.D. Adiestramiento Post Doctoral en Neuropsicología Clínica con especialidad en Memoria y Cognición en el Hospital Universitario de Adultos, Departamento de Neurología, RCM.
- Rodríguez Gómez, José. Catedrático Asociado. Ph.D., Fordham University, 1993. Demografía y estudios de población, estadísticas, metodología y técnicas de investigación, salud pública.
- Stinson Fernández, John H. Catedrático. Ph.D., Temple University, 1994. Cultura económica de la transportación colectiva, urbanismo y cultura, antropología y desarrollo, teoría de la cultura. Proyecto en curso: “La integración de las ciencias antropológicas en los currículos de ciencias, lenguas y estudios sociales.
- Vega Rodríguez, Gloria E. Catedrática Auxiliar. M.A., Universidad de Puerto Rico, 1989. Estadísticas para las ciencias sociales, técnicas cuantitativas para la investigación, clasificación, análisis e interpretación de datos cuantitativos.
Departamento de Economía
- Del Valle Caballero, Jaime. Catedrático. D., University of Manchester, 1992. Teoría económica, microeconomía, métodos cuantitativos, tecnología.
- Laborde Rivera, José. Catedrático Auxiliar. D., State University of New York, Stony Brook, 2008. Métodos cuantitativos, economía de la salud, sistemas de salud, sector farmacéutico.
- Lara Fontánez, Juan A. Catedrático. D., State University of New York, Stony Brook, 1981. Economía internacional, macroeconomía, América Latina.
- Luciano Montalvo, Indira. Catedrática Asociada. Doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005. Insumo-producto, economía regional, economía ambiental, métodos cuantitativos.
- Quiñones Pérez, Argeo T. Catedrático. A., University of Massachusetts, Amherst, 1982. Economía de Puerto Rico, historia económica, desarrollo económico, economía internacional.
- Rodríguez Ramos, Carlos A. Catedrático Asociado. Doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001. Métodos cuantitativos, macroeconomía, economía monetaria.
- Segarra Alméstica, Eileen. Catedrática Asociada. D., University of California, Berkeley, 1998. Teoría económica, finanzas públicas, economía laboral, desarrollo económico.
- Toledo, Wilfredo. Catedrático Asociado. Ph.D., Florida State University, 1990. Teoría económica, econometría, teoría monetaria, hacienda pública.
- Vogel, Joseph Henry. Catedrático. Ph.D., Rutgers University, 1987. Historia del pensamiento económico, economía ambiental, biodiversidad, derechos humanos.
Departamento de Geografía
- Guilbe López, Carlos. Catedrático. Ph.D., University of Wisconsin, Milwaukee, 1999. Planificación, ordenación territorial, métodos cualitativos, geografía humana.
- Severino Valdez, Carlos. Catedrático. Doctorado, Humboldt-Universität zu Berlin, 1993. Ecología urbana, geografía política, población, geografía regional.
Departamento de Psicología
- Colón De La Rosa, Samuel, PhD. Universidad de Puerto Rico, 2011. Catedrático Auxiliar Temas de investigación: procesos cognitivos mediados por tecnología, aprendizaje en línea, adolescencia, psicología crítica, cognición social.
- Cruz Bermúdez, Nelson D., PhD. Brandeis University, 2007. Catedrático. Temas de investigación: Trastornos Adictivos; Neuropsicofarmacología; Cannabis medicinal; Neurofeedback y Rehabilitación Neurológica.
- Dávila Marrero, Elixmahir, PhD. Universidad de Puerto Rico, 2005. Catedrática Auxiliar. Temas de investigación: Evaluación neuropsicológica, Rehabilitación Neurocognitiva, Video juegos como herramienta de rehabilitación cognitiva.
- Figueroa Sarriera, Heidi, PhD. Universidad de Puerto Rico, 1991. Catedrática. Temas de investigación: Transformaciones de la vida cotidiana, el cuerpo y la subjetividad con la integración de tecnologías de información y comunicación, relación humano-máquina, (HCI), construcción social de género y atención en entornos colaborativos multimediáticos.
- Galarza García, Laura, PhD. Rice University, 2000. Catedrática Asociada. Temas de investigación: Psicología Industrial-Organizacional; Psicología I/O Comparativa e Internacional; Psicología aeroespacial; estrategia y cambio organizacional; Selección, desarrollo y gerencia del desempeño individual y organizacional; Engagement laboral.
- García Ramos, Tania, PhD. Universidad Complutense de Madrid, 1995. Catedrática. Temas de investigación: Psicología Industrial Organizacional; Psicología del trabajo y de las organizaciones; Trabajo y subjetividad; Teorización en torno al trabajo; metodología de investigación; Epistemología de la complejidad.
- Gómez Escudero, María de los Ángeles, PhD. Université de Paris V, 1991. Catedrática. Temas de investigación: Lugares para las infancias ante el discurso capitalista: nuevas identificaciones, nuevos riesgos, nuevas ofertas de goce. Las patologías del acto como modos dominantes de expresión del malestar subjetivo: adicciones, auto-mutilaciones, suicidios; Psicoanálisis, ética y política. Actualidades del narcisismo y su importancia para pensar los conceptos del yo, del otro, de la alteridad, de la diferencia y la diversidad, de las identificaciones y de la identidad, y sus íntimos lazos con las pasiones del amor y el odio.
- Jiménez Torres, Aida, PhD. Universidad de Puerto Rico, 1993. Catedrática Asociada. Temas de investigación: Familia y Parejas: Apego: Multiculturalidad y psicoterapia.
- Martínez Mejías, Sylvia, PhD. Universidad de Puerto Rico, 1998. Catedrática Asociada. Temas de investigación: Estudios en vinculación afectiva y la teoría de apego; Peritaje en corte en casos de custodia y educación especial; Evaluación en intervención temprana y deficiencias en el desarrollo.
- Méndez Castillo, Milagros, PhD. Fordham University, 1993. Catedrática Asociada. Temas de investigación: Sexualidad en adolescentes, Violencia en las escuelas, Psicología de la salud, Enseñanza de la psicología.
- Miranda Gierbolini, Dolores, PhD. Temple University, 1987. Catedrática. Temas de investigación: Desarrollo comunidades sustentables, Movimientos sociales, Política social, Subjetivaciones políticas, ciudadanía crítica y cambio social, Lo humano en el complejo ecológico, Las caras ocultas de las violencias.
- Morales Arandes, Edgardo, EdD. Boston University, 1986. Catedrático. Temas de investigación: Prácticas dialógicas y generativas aplicadas a la consultoría y a la psicoterapia; Construccionismo relacional; Investigación autoetnográfica; Aplicaciones del Mindfulness en la psicoterapia; Evidencia basada en la práctica.
- Muñoz Colón, Amaryllis, PhD. Universidad de Puerto Rico, 1997. Catedrática. Temas de investigación: Violencia y complejidad; paradojas entre el sistema jurídico y social; salud mental; aspectos teóricos y epistemológicos en la clínica; enfermedades crónicas y terminales; manejo de urgencias.
- Nazario Velasco, Edna, PhD. City University of New York, 1987. Catedrática. Temas de investigación: Psicoanálisis; psicoterapia; vínculo emocional en la infancia; análisis del niño; terapia del juego.
- Nina Estrella, Ruth V., PhD. Universidad Nacional Autónoma de México, 1991. Catedrática. Temas de investigación: comunicación interpersonal, relaciones de pareja, familia, adulto mayor, conflicto cultural, migración dominicana y las artes como método de investigación.
- Olivera Santiago, Vivian, PhD. Universidad de Puerto Rico, 1996. Catedrática Auxiliar. Temas de investigación: Personas zurdas; psicología del deporte; neuropsicología; enseñanza de la psicología.
- Ortiz Torres, Blanca, PhD, JD. New York University, 1994. Catedrática. Temas de investigación: Género, poder y sexualidad, intervenciones para la transformación de creencias normativas sobre, sexualidad y género, política pública, participación ciudadana y desarrollo comunitario, narrativas y proyectos de vida de migrantes del Oriente de Cuba a Puerto Rico.
- Reyes Cruz, Mariolga, PhD. University of Illinois, Urbana-Champaign, 2005. Catedrática Auxiliar. Temas de investigación: reproducción y contestación de la injusticia social; colonialidad de poder, el saber y el ser, cultura política y cambio social hacia el bien común; roles posibles para lxs psicólogxs comunitarios en procesos de cambio social; investigación cualitativa critica.
- Ruiz Alfaro, Frances, PhD. Universidad de Puerto Rico, 2014. Catedrática Auxiliar. Temas de investigación: Vinculación afectiva; Discurso y literatura, Subjetividad; Evaluación del Trastorno del Espectro de Autismo.
- Santiago Estrada, Sara, PhD. Universidad de Puerto Rico, 2013. Catedrática Asociada. Temas de investigación: Transformaciones en el trabajo; Estudio de las subjetividades en escenarios laborales; Aprendizaje y desarrollo del recurso humano en las organizaciones, especialmente en escenarios de organizaciones sin fines de lucro y gubernamentales.
- Tirado Santiago, Giovanni, PhD. McGill University, 2006. Catedrático Asociado. Temas de investigación: Neurociencia del control cognitivo y la regulación emocional; bases neurocognitivas del desarrollo afectivo en adolescentes; bases biológicas de trastornos de ánimo y ansiedad.
- Vale Nieves, Otomie, PhD. Universidad de Puerto Rico, 1993. Catedrática. Temas de investigación: Tecnología y aprendizaje; desarrollo, subjetividad y contexto histórico; psicología crítica; lenguaje y subjetividad; construcción del joven, Tecnología y género.
Departamento de Sociología y Antropología
- Baldrich, Juan José. Catedrático. Ph.D., Yale University, 1981. Métodos cuantitativos, clases sociales, teoría, sociología histórica.
- Giovannetti, Jorge L. Catedrático Asociado. D., University of North London, 2002. Relaciones étnicas y raciales, nacionalismo, cultura popular, migración.
- López, Diana. Catedrática. M.A., Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 1975. Arqueología de Mesoamérica y el Caribe.
- Marte, Lidia. Catedrática Auxiliar, PhD in Anthropology, University of Texas at Austin. Asesora Académica de Antropología, Miembro Comité de Curriculo y Comité Graduado [PGS] y Miembro Junta de la Biblioteca Regional del Caribe.
- Muñiz Varela, Miriam. Catedrática. Doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, 1982. Economía política, estudios latinoamericanos, teoría y metodología.
- Román, Madeline. Catedrática. Ph.D., State University of New York, Albany, 1984. Criminología, sociología del derecho, género.
- Schiappacasse, Paola. Catedrática Auxiliar. Ph.D. en Filosofía. Departamento de Antropología, Syracuse University, Syracuse, New York, 2011. Arqueología, historia y arquitectura del Caribe colonial, investigación y documentación histórica, cultura material, manejo de colecciones y museografía.
- Tapia Santamaría, Jesús. Catedrático. Doctorat, École des Hautes Études en Sciences Sociales, 1982. Teoría y metodología, sociología de la cultura, sociología de la religión.
- Thompson, Lanny. Catedrático. Ph.D., State University of New York, Binghamton, 1989. Metodología, familia, sociología histórica.
- Torrecilla, Arturo. Catedrático. Doctorat, Université de Paris VIII, Vincennes-Saint Denis, 1981. Teoría, Estado, estudios urbanos.
Departamento de Trabajo Social
- Ortiz, Mabel T. Catedrática. Ph.D., Universidad Complutense de Madrid, 2004. Población LGBT, discrimen por género, homofobia, violencia doméstica.
- Montañez Concepción, Isabel. Catedrática Asociada. Ph.D., Universidad de Puerto Rico, 2008. Población con impedimentos, desempeño académico y personal de estudiantes, estudiantes con necesidades especiales.
- Negrón Velázquez, Gisela. Catedrática. Ph.D., Rutgers University, 1994. Formulación de política pública e investigación en abuso de sustancias, VIH/SIDA, violencia, educación en trabajo social.
Escuela Graduada de Administración Pública
- Cordero Nieves, Catedrática. Ph.D., Universidad de Puerto Rico, 2004. Cambio organizacional, recursos humanos, desarrollo organizacional, gerencia pública.
- López Rodríguez, Luz Mairym. Catedrática Auxiliar. Ph.D., Walden University. Teoría de la administración pública, presupuesto, evaluación de políticas públicas y de programas, administración de organizaciones sin fines de lucro y recaudación de fondos.
- Rey Hernández, César A. Catedrático. Doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, 1983. Inmigración, política pública, gobernabilidad, educación.
- Ríos González, Palmira N. Investigadora Académica. Ph.D., Yale University, 1990. Política pública, inmigración, estudios de raza y género, métodos y técnicas de investigación.
Escuela Graduada de Consejería en Rehabilitación
- Frontera Benvenutti, Roberto L.Catedrático Asociado. D., Texas A&M University, 1991. Educación especial, evaluación psicológica y psicoeducativa, impedimentos del desarrollo.
- Báez Lebrón, Maribel, Catedrática Asociada. Ph.D., CRC. Universidad de Puerto Rico. Consejería en rehabilitación, consejería vocacional, rehabilitación psiquiátrica; ajuste psicosocial de personas con impedimento, legislación laboral, ética profesional, trabajo y discapacidad, ideologías del trabajo, subjetividad de la discapacidad, colocación en el empleo.
- Díaz-Porto Robles, María L. Catedrática Asociada. Ph.D., Universidad de Valencia, 2010. Educación en salud comunal, rehabilitación psiquiátrica, prestación de servicios de rehabilitación, sexualidad en personas con impedimentos.
- Irizarry Fonseca, Lesley O., Catedrática Auxiliar. Ph.D., CRC. University of Iowa, 2011.Consejería en rehabilitación, ética profesional, consejería vocacional, Evaluación Vocacional, Política Pública y Discapacidad, Identidad profesional.
- Rivera Colón, Raúl, Catedrático Auxiliar. Ph.D., CRC. Universidad Interamericana de PR. Consejería en Rehabilitación, Consejería Psicología; educación especial y transición del joven a la vida adulta; consejería grupal; ajuste psicosocial de personas con impedimentos; manejo de casos; evaluación vocacional; consejería vocacional; sexualidad de las personas con impedimentos; aspectos éticos.
- Vázquez Ramos, Robinson A. Catedrático. D., University of Iowa, 2003. Estadística, investigación sobre rehabilitación, evaluación de consejería de rehabilitación, ética profesional.
Escuela Graduada de Trabajo Social
- Albite Vélez, Lillian. Catedrática. Ph.D., Universidad de Puerto Rico, 2005. Familia, violencia en familia y políticas de familia, mujeres.
- Barreto Cortés, Esterla. Catedrática. Ph.D., Brandeis University, 1999. Análisis de política social, raza, opresión y diversidad.
- Felicié Soto, Ada Myriam. Catedrática. Ph.D. Universidad Carlos III de Madrid España (2007); MLS en Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y MLS (1995). Bibliotecas públicas, nuevas tecnologías de información y la exclusión respecto al acceso de la información.
- Martínez Avilés, María de Lourdes. Catedrática Auxiliar. Ph.D. in University of Texas y Universidad Autónoma Nuevo León en México (2011-2012); MTS Universidad de Connecticut (1988). Abuso de sustancias, comunidad, mujer latina, colonialismo y asuntos de la mujer.
- Pizarro Claudio, Doris. Catedrática Auxiliar. Ph.D., Universidad de Puerto Rico, 2007. Comunidad, trabajo social escolar, construcción de ciudadanía.
- Rivera Rodríguez, Hilda; PhD.Columbia University, 2000; MTS, Boston University, 1990. Concentración de Familia, Administración y Comunidad. Áreas de interés especial: Mujer, política social y bienestar de la niñez.
- Rodríguez Ramírez, Jannette; Ph.D.2008, Universidad de Puerto Rico; MS, Universidad de Puerto Rico, 1997. Catedrática Auxiliar. Áreas de interés especial: Evaluación de Política Social, Estadísticas para las Ciencias Sociales y Estudios de Población.
- Silva Martínez, Elithet; Ph.D, University of Iowa, 2009; MTS, Universidad de Puerto Rico, 2001. Catedrática Auxiliar. Concentración Familia. Áreas de interés especial: Mujerismo y violencia de género.
- Varela Llavona, Angélica; Ph.D. Ohio State University (1981); estudios post doctorales en Institute of Leadership, Harvard University (1997), y en State and Local Study Program John F. Kennedy School, Harvard University, (1996); MAP en Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (1977); MTS en Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (1970); Catedrática Asociada. Concentración de Administración. Áreas de interés especial: gerencia, desarrollo de propuestas, evaluación de programas, administración pública.
Instituto de Cooperativismo
- Echevarría Díaz, Elba A., Ed.D. Universidad de Puerto Rico, 2011. Catedrática Asociada.
Legislación y educación cooperativa, organización y gerencia de cooperativas, género. - Reyes Núñez, Grisell, Ph.D. Universidad de Puerto Rico, 2005. Catedrática Asociada. Autogestión, lazo social, economía social y solidaria, economía y subjetividad.
- Rosado Rodríguez, Efraín, Ph.D. Universidad de Mondragón, 2016. Catedrático Auxiliar.
Identidad, viabilidad y modelos de gestión cooperativa, empresas transformadas en cooperativas por los trabajadores. - Santiago Torres, Pedro J. MA. Universidad de Puerto Rico. Instructor. Procesos de incubación de cooperativas, educación cooperativa, modelos alternativos de autogestión.
Instituto de Estudios del Caribe
- García Muñiz, Humberto. Investigador. Ph.D., Columbia University, 1997. Relaciones internacionales del Caribe, seguridad y militarismo, azúcar y población en el Caribe hispánico, pensamiento político del Caribe.
- Mathews Creque, Dale. Catedrático Auxiliar. D., University of Sussex, 1995. Zonas francas, comercio internacional, migración hacia las Islas Vírgenes Estadounidenses, banca de ultramar del Caribe.
Instituto de Relaciones del Trabajo
- Cáceres Cruz, Virgen M. Catedrática Auxiliar. Ph.D., Universidad de Puerto Rico, 2003. Mujer, género, manejo de conflicto, violencia en el empleo y acoso laboral.
- Morales Cortés, Edwin H. Catedrático. Ph.D., Universidad Carlos Albizu, 2000. Medición de calidad total en el ambiente laboral, acoso psicológico, agresión y violencia en el empleo.